
¿Qué es el agotamiento y cómo te afecta?
27-03-2025
¿Te ha pasado que después de una semana intensa de trabajo, te sientes tan exhausto que apenas puedes mantenerte despierto? O, al terminar un proyecto complejo al que le dedicaste mucho tiempo, ¿parece que tu cuerpo te pide días enteros de descanso? Este tipo de cansancio, conocido como agotamiento o fatiga, es algo más común de lo que creemos.
Pero, ¿cómo diferenciar entre un cansancio común y un agotamiento que afecta nuestra calidad de vida? Es probable que no lo sepas pero la fatiga es un síntoma frecuente que podría impactar negativamente en tu desempeño laboral, vida familiar y en tus relaciones sociales.1
¿Te gustaría conocer más sobre este tema? sigue leyendo, en este artículo te explicamos más.
Agotamiento o fatiga, posibles causas
Imagina que te sientes como si estuvieras arrastrando un saco de arena durante todo el día. La fatiga es esa sensación de falta de energía y agotamiento2 que es como esa piedra en el zapato que nos impide disfrutar de la vida al máximo.
Aunque la fatiga no siempre es el villano que parece. A veces, es simplemente la respuesta de nuestro cuerpo a un día ajetreado o a una noche de insomnio. Sin embargo, cuando el cansancio se convierte en un compañero constante, es hora de prestar atención.2
En ocasiones, la fatiga puede ser una señal de que hay algo más en juego, como un problema físico o mental más serio. Las causas de la fatiga pueden ser muy variadas por ejemplo:2
• Trastornos del sueño (insomnio, etc)
• Problemas con la tiroides
• Algunos medicamentos
• Puede ocurrir por alguna enfermedad (diabetes, cáncer, etc)
• Entre muchas otras2
En esos casos, es fundamental buscar la orientación de un profesional de la salud.

Estrategias para el agotamiento
El primer paso es estar atento a las señales para reconocer si esta sensación de falta de energía y agotamiento es resultado de no descansar lo suficiente. Probablemente a veces te digas a ti mismo que solo es cuestión de resistir hasta el próximo fin de semana o hasta que tengas vacaciones, pero este ciclo puede tener consecuencias a largo plazo.
En vez de pasarlo por alto, una alternativa podría ser tomar un enfoque que cuide tanto tu cuerpo como tu mente.
Aquí te compartimos algunas estrategias que te podrían ayudar a manejar el agotamiento de manera efectiva:
Ejercicio físico regular: Puede parecer contradictorio, pero cuando estamos cansados, realizar una actividad física puede ser ese impulso. Una rutina de actividad física, puede ayudar a combatir la fatiga.1
Alimentación saludable: la forma en que te alimentas impacta en tu bienestar. Muchos estudios han investigado cómo los nutrientes pueden ayudar a reducir la fatiga física y mental.3 Por ello, es una buena idea tener una dieta equilibrada y rica en nutrientes.
Duerme bien: Prioriza una buena higiene de sueño para tener un sueño de calidad1. Incluso podrías intentar tomar siestas cortas (de no más de 60 minutos) a primera hora de la tarde.1
Gestionar el estrés: tal vez uno de los aspectos más importantes para enfrentar el agotamiento es reducir las situaciones que te provoquen estrés2. Algunas prácticas que pueden ayudar son la meditación o simplemente tomarte unos minutos para hacer respiraciones profundas4, lo cual ayuda a calmar la mente y reducir las tensiones del día a día.
Además de las estrategias anteriores, existen alternativas eficientes como Vitanco®, un medicamento auxiliar pensado para complementar tus esfuerzos diarios y ayudar al alivio de los síntomas físicos y mentales asociados al estrés como la fatiga.
Integrar Vitanco® en tu rutina puede ayudarte a a prevenir y aliviar los síntomas físicos y mentales asociados al estrés y a sobrecarga de trabajo, sin embargo, recuerda que siempre es importante consultar con tu médico para un diagnóstico preciso y adecuado.

¿Cómo funciona Vitanco®?
Está compuesto a base de Rhodiola rosea que ayuda a modular las hormonas del estrés que se liberan en exceso.

¿Qué es Vitanco®?
Regresa a tu punto de equilibrio con Vitanco®

Haz tu compra en línea y recupera tu equilibrio con Vitanco®
1. Fatigue: an overview. (2008, November 15). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19035066/
2. Fatiga: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003088.htm
3. Barnish, M., Sheikh, M., & Scholey, A. (2023). Nutrient therapy for the improvement of fatigue symptoms. Nutrients, 15(9), 2154. https://doi.org/10.3390/nu15092154
4. Mind and body approaches for stress and Anxiety: What the Science says. (n.d.-c). NCCIH. https://www.nccih.nih.gov/health/providers/digest/mind-and-body-approaches-for-stress-science
5. IPPA Vitanco®